WATSON Y LAS EMOCIONES

13-11-2018


Watson sostiene que en el momento de nacer existen tres emociones básicas que son respuestas incondicionadas: el amor, el miedo y la ira.
El amor es suscitado en el bebé por las caricias, y se manifiesta en la piel porque se vuelve rosada, el bebé se tranquiliza y se relaja. El miedo es suscitado por la pérdida brusca de la base de sustentación, que produce contracciones corporales, gritos y la ira es suscitada por la sujeción del bebé, imposibilitándole moverse, lo que le produce alteración de procesos viscerales y contracturas. Todas las emociones o los sentimientos posteriores son entendido como condicionamientos a partir de estas situaciones básicas. Para curar una fobia (producida por la asociación que el niño haga con una cosa y una situación donde se suscitó la respuesta incondicionada de miedo) habría que desacondicionar a esa cosa como estímulo de miedo y condicionarlo respecto de conductas de afecto o amor, exponiéndolo cada vez más cera de él y reforzando las respuestas positivas. El supuesto es que el objeto fobígeno (generador de miedo) iría perdiendo su asociación con un estímulo incondicionado de miedo y se asociaría a un estímulo condicionado de placer.




Resultado de imagen para watson emociones


Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva
al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una
función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que
sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más
o menos pasajeras.
Las emociones básicas o primarias tienen un carácter adaptativo.
Las emociones básicas o primarias son 6: ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y
miedo.



Resultado de imagen para 6 emociones basicas





Existen 6 categorías básicas de emociones.
MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,
incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede
dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce
aversión.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de
bienestar, de seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir
que tienen diferentes funciones:
MIEDO: tendemos hacia la protección.
• SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
AVERSIÓN: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
IRA: nos induce hacia la destrucción.
ALEGRÍA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel
suceso que nos hace sentir bien).
TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
LA EMOCIÓN DE SORPRESA
La sorpresa es la única emoción que es indeterminada (sin valencia positiva o
negativa). Evaluación de un estímulo como inesperado.
Las sorpresas pocas veces son indiferentes, siempre existe una sensación agradable
o desagradable.
La sorpresa es la emoción más breve.
Se produce ante una situación novedosa o extraña y desaparece con rapidez.

Esta Emoción surge como consecuencia de:
1. Estímulos novedosos de intensidad débil o moderada.
2. Acontecimientos inesperados.
3. Aumentos bruscos de intensidad en los estímulos.
4. Interrupción de una actividad en curso.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Áreas De La Conducta

Ícono, Índice y Símbolos.

Conducta